• DIA DE LA TIERRA 2025
    Por: Mg.Carlos Alberto Mendoza Diaz
    Fecha: 21 de Abril de 2025
    El 22 de abril es considerado el Día Internacional de la Madre Tierra Desde 1970, el 22 de abril de cada año se celebra el Día Internacional de la Tierra. En esta fecha se busca concientizar a la población sobre la importancia de la conservación del ambiente y el uso responsable de los recursos, así como reconocer la importancia de todos los seres vivos. El lema del Día de la Tierra 2025 es "Nuestro poder, nuestro planeta". Este lema hace un llamado a la acción para proteger el planeta, y se centra en la necesidad de: Utilizar más energías renovables, Reducir el consumo de plástico, Proteger la biodiversidad, Promover la economía circular, Cooperar a nivel local y global. El Día Mundial de la Tierra se celebra el 22 de abril de cada año. En 2025 se cumplirá el 55 aniversario de esta celebración. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra, de su bienestar depende la salud del planeta. Nuestro planeta alberga una diversidad de ecosistemas, en ella las plantas, animales, microorganismos, le dan vida. La biodiversidad mantiene el equilibrio del ecosistema y genera vida a través de la polinización, el ciclo del agua y el clima. El aire y el clima se regulan a través de procesos de absorción de dióxido de carbono y la fotosíntesis. Los bosques y los océanos nos dan agua dulce por un complejo sistema hidrológico del agua y los bosques son los pulmones. Los ecosistemas proporcionan al ser humano y todas las formas de vida recursos naturales, alimentos y medios de vida. La diversidad de suelos genera diversidad de alimentos en un ciclo vital de crecimiento de plantas y estas otorgando nutrientes al suelo. En un mundo donde los cambios ambientales son cada vez más adversos, es crucial detenernos y reflexionar sobre el estado de nuestra Tierra. ¿Estamos manteniendo un equilibrio sostenible con la naturaleza o estamos perturbando irreversiblemente los delicados sistemas que nos sustentan? Los ecosistemas se ven afectados por una serie de acciones que el ser humano ha estado realizando desde hace siglos, pero más en las últimas décadas. Los efectos los vemos hoy, ellos son: La pérdida de hábitat y deforestación por efecto del crecimiento de las áreas urbanas, agrícolas conduce a la pérdida y fragmentación de hábitats naturales, lo que reduce la biodiversidad y amenaza la supervivencia de muchas especies. La contaminación del aire, el agua y el suelo por sustancias químicas tóxicas, desechos industriales, agrícolas y domésticos. El cambio climático por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. El dióxido de carbono (CO2) y el metano, provocan el aumento de las temperaturas, los eventos climáticos extremos y la acidificación de los océanos. La sobreexplotación de recursos naturales como la pesca excesiva, la tala de bosques, la minería irresponsable y la extracción de agua, agota los recursos naturales. La introducción de especies exóticas invasoras puede tener efectos devastadores en los ecosistemas nativos al competir con las especies locales por recursos, alterar los ciclos naturales.
    La extracción excesiva de agua para uso agrícola, industrial y doméstico está provocando la disminución de los niveles de agua subterránea y de superficie. La construcción de carreteras, represas y otras infraestructuras fragmentan y alteran los ecosistemas naturales, lo que puede interrumpir los patrones de migración de la fauna, reducir la conectividad entre áreas protegidas y aumentar la mortalidad de especies. Nosotros podemos realizar acciones, en pro del medio ambiente, podemos conocer sobre los problemas ambientales y compartir ese conocimiento con amigos, familiares y comunidades. Podemos educarnos para concientizar y exigir a los gobiernos y las empresas para que tomen medidas más efectivas. Podemos involucrarnos en la política local y nacional para abogar por políticas más sólidas en materia de medio ambiente. Elegir candidatos comprometidos con la acción climática y participar en protestas y actividades de incidencia. Unirnos a organizaciones comunitarias y grupos de acción climática puede fortalecer la voz colectiva y trabajar juntos para implementar soluciones locales. En la vida diaria, podemos adoptar prácticas más sostenibles como reducir el consumo de carne, utilizar el transporte público, ahorrar energía y agua, reciclar y reducir el desperdicio, no utilizar plásticos. Todos ellos pueden tener un impacto positivo enviando señales a los demás para que sigan nuestras acciones. Elegir productos y servicios de empresas que adoptan prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Apoyo a estas empresas cuyos productos sostenibles pueden influir en las prácticas comerciales y fomentar cambios.El proyecto ambiental escolar – PRAE- invita a toda la comunidad educativa del Instituto Gabriel García Márquez a tomar acciones en favor de nuestro planeta: como reducir el consumo de agua, no desperdiciarla, ahorro de energía al apagar los interruptores cuando no estamos en aulas de clase u oficinas, reciclar, reutilizar y cuidar la biodiversidad.
  • INFORME CONTABLE CUARTO TRIMESTRE 2024
    Por: Mg. Carlos Alberto Mendoza Diaz
    Fecha: 10 de Marzo de 2025
    Para visualizar el informe de clic en el siguiente adjunto:INFORME CONTABLE CUARTO TRIMESTRE 2024
  • INFORME CONTABLE ENERO 2025
    Por: Mg. Carlos Alberto Mendoza Diaz
    Fecha: 25 de Marzo de 2025
    Para visualizar dar click en el enlace:INFORME CONTABLE ENERO 2025
  • INFORME CONTABLE FEBRERO 2025
    Por: Mg. Carlos Alberto Mendoza Diaz
    Fecha: 25 de Marzo de 2025
    Para visualizar dar click en el siguiente enlace:INFORME CONTABLE FEBRERO 2025
  • ¡Protegemos a nuestros niños en la vía! 🚦✋
    Por: Mg. Carlos Alberto Mendoza Diaz
    Fecha: 17 de Marzo de 2025
  • POSESIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR, AÑO LECTIVO 2025
    Por: DOCENTES PROYECTO GOBIERNO ESCOLAR
    Fecha: 03 de Abril de 2025

    POSESIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR, AÑO LECTIVO 2025

    “Instituto Gabriel García Márquez afianzando la democracia”

    ¡Este primer trimestre fue un periodo de grandes aprendizajes! desde el Proyecto Gobierno Escolar, Democracia y Derechos Humanos, nuestra institución dinamizó acciones coherentes con su filosofía. En la primera etapa del proceso se destaca la acción pedagógica en el aula, la participación activa en la postulación y elección de líderes estudiantiles, hasta el ejercicio de diálogo y la toma de decisiones colectivas. Cada experiencia fortalece el compromiso del Instituto Gabriel García Márquez en la construcción de una ciudadanía responsable, crítica y participativa. En acto solemne, el 12 de marzo se llevó a cabo la posesión del Gobierno Escolar, un evento en el que se reconoce el liderazgo de los estudiantes elegidos y se destaca la importancia de su labor. La ceremonia se realizó en el contexto de una fecha de gran relevancia histórica para nuestra región y el país: la Revolución Comunera, un hito en la lucha por la justicia y la libertad. Felicitamos a todos los líderes electos: presentantes de aula de cada curso; a Yaylyd Sofía Caicedo, Personerita; Sara manuela Mora Aguilar, Personera; Sharick Daniela Delgado Lamus, Contralora; Diana Marcela Campo, Contralora auxiliar. También al Consejo de Estudiantes integrado por los representantes de cada grado; a David Leonardo Díaz Bastos, quien funge como presidente estudiantil y representante ante el Consejo Directivo y Comité de Convivencia y a Yalery Valentina Villamizar Dueñas, secretaria del Consejo de Estudiantes.

    ¡Éxitos en su labor!
  • 2025 Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
    Por: Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
    Fecha: 24 de Febrero de 2025
  • INFORME CONTABLE DICIEMBRE 2024
    Por: Mg. Carlos Alberto Mendoza Diaz
    Fecha: 10 de Marzo de 2025
    Para visualizar el informe de clic en el siguiente adjunto: INFORME CONTABLE DICIEMBRE 2024
  • HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO
    Por: Mg. Carlos Alberto Mendoza Diaz
    Fecha: 28 de Agosto de 2024
  • ¿CÓMO DESCARGAR EL SEGURO ESTUDIANTIL?
    Por: Mg. Carlos Alberto Mendoza Diaz
    Fecha: 19 de Febrero de 2025
    Ingresar al siguiente link javascript:nicTemp();

  • SEMANA POR L A PAZ
    Por: Alba Lorena Rivera Moreno
    Fecha: 13 de Septiembre de 2024
    Nuestra familia INGAMA vive con alegría y compromiso la Semana de la Paz, anhelando tener un corazón guiado por el Espíritu Santo. Aspiramos a actuar con coherencia, paciencia y amor hacia los demás. Somos personas comprometidas con la paz, que valoran la vivencia de los valores y el cumplimiento de nuestras metas personales y profesionales, con el propósito de alcanzar la felicidad.
  • Proyecto de Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía. PESCC.
    Por: Alba Lorena Rivera Moreno
    Fecha: 12 de Septiembre de 2024
  • ALERTA DENGUE
    Por: María Judith Joya Rondano. Licenciada en Biología-
    Fecha: 12 de Abril de 2024
  • CONVOCATORIA PERIÓDICO LITERARIO LA HOJARASCA 2024
    Por: Área Humanidades
    Fecha: 23 de Octubre de 2024
  • Proyecto de Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía_PESCC
    Por: María Judith Joya Rondano. Licenciada en Biología
    Fecha: 09 de Abril de 2024